Lis Cuesta y su hijo, acompaantes habituales en los viajes de Daz-Canel Cubanet

April 2024 · 3 minute read

MADRID, España.- El mandatario cubano Miguel Díaz-Canel acostumbra ir a sus giras oficiales con su esposa, Lis Cuesta Peraza, quien no ocupa ningún cargo gubernamental.

La visita que realiza Díaz-Canel durante los últimos días a países del Medio Oriente no es la excepción. En la comitiva también viaje el hijastro del dictador cubano, el hijo de Cuesta, Manuel Anido Cuesta, quien tampoco se conoce que tenga un cargo oficial.

En la noche de este domingo Díaz-Canel llegó a la República Islámica de Irán, tras visitar Qatar. La visita a estos países, aliados del régimen cubano, comenzó en Emiratos Árabes Unidos.

Durante todo este periplo han trascendido imágenes en redes sociales donde se observa a Lis Cuesta y su hijo en los encuentros que ha tenido el gobernante.

1/ ¿Quiénes acompañan a Díaz-Canel en el viaje a Catar?

Su hijastro, Manuel Anido, a quien se vio en la parada anterior de la gira en Dubai, continúa asistiendo con funcionarios cubanos a reuniones oficiales, como este encuentro con el Emir @TamimBinHamad en el Palacio Lusail. pic.twitter.com/EgkqOwvsc0

— Proyecto Inventario (@invntario) December 3, 2023

Por ejemplo, el hijastro de Díaz-Canel estuvo presente en el encuentro con el presidente iraní y con el Emir Tamim bin Hamad en Catar.

Por su parte, Lis Cuesta se reunió con Moza bint Nasser, madre del actual emir, una de las tres esposas del emir anterior, y directora de la Fundación Catarí, con quien habló sobre “colaboración en educación y salud”.

Vale destacar que desde su llegada a Twitter el 31 de marzo de 2022, Lis Cuesta se ha convertido en una “atracción” del régimen cubano en redes sociales. La “primera dama” ha sido una usuaria tristemente activa y vocera del castrismo.

2/ Su esposa, Lis Cuesta, que al igual que su hijo tampoco ocupa cargos en el gobierno, se reunió con Moza bint Nasser, madre del actual emir, una de las tres esposas del emir anterior, y directora de la Fundación Catarí, con quien habló sobre "colaboración en educación y salud". pic.twitter.com/BkSvl5UbYX

— Proyecto Inventario (@invntario) December 3, 2023

Esta es la novena gira internacional que realiza Miguel Díaz-Canel durante el 2023, un año en el que la aguda crisis económica que atraviesa Cuba desde hace décadas se ha acrecentado, afectando principalmente al cubano de a pie.

Pese a sus diferencias culturales y religiosas, Emiratos Árabes Unidos y el régimen cubano comparten un historial de violaciones a los derechos humanos. Además, los gobiernos de ambos países se apoyan mutuamente en foros internacionales, para minimizar las condenas del mundo democrático. 

En octubre de este año trascendió que La Habana había reordenado el pago de la deuda contraída con EAU, la cual asciende a unos 55 millones de dólares

Emiratos Árabes Unidos, un país violador de los derechos humanos, abrió su embajada en La Habana en 2015, cuando también firmó un acuerdo de servicios aéreos con la Isla.

Ha sido frecuentemente señalado por la imposición de leyes que restringen significativamente la libertad de expresión, de asociación y de reunión. De igual forma han condenado en ese territorio la tortura y malos tratos contra defensores de los derechos humanos y personas acusadas de delitos contra la seguridad del Estado o por discriminación de personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI).

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ncG1vNJzZmirY2OytnnCnqWtqpGhenJ6wKaYs6eelsS0esKopGippae2trmOnKybmZ6awW%2B70aBmp6eknrCqrdJmo6KrXZjCpr%2FTmmSyZaOqeqm1yahkmpufor2iusCnq56rXZ2uo7XTrpilnaNisq95y6iqZq6Zlremv4ydnGacmZbHbq%2FAp5ylZpipuq0%3D